🎓 Tips para organizar tus estudios en la universidad y no morir en el intento

¿Te cuesta concentrarte en la universidad? ¿Tenés mil cosas que hacer y no sabés por dónde empezar? Tranquilx, no estás solx. Estudiar una carrera puede sentirse como correr una maratón sin mapa. Pero la buena noticia es que hay herramientas, hábitos y pequeños ajustes que pueden hacer una gran diferencia.

Acá te dejo mis tips favoritos para organizarte mejor y estudiar de forma más eficiente, sin dejar de vivir y disfrutar del proceso.

El aprendizaje nunca agota la mente.
Leonardo da Vinci

🧠 1. Planificá con intención (no solo para tachar cosas)

Tener un sistema de organización es clave. No alcanza con anotar mil tareas si no sabés qué es urgente, qué es importante y qué podés delegar o postergar.

📱 Apps recomendadas:

  • Notion: ideal para tener todo en un solo lugar (materias, apuntes, calendario, tareas).
  • Google Calendar: organizá tus horarios, clases, entregas y bloques de estudio.
  • Todoist o TickTick: listas de tareas simples, con recordatorios y prioridades.
  • Forest: bloquea el celular y plantás un arbolito virtual mientras estudiás. Ideal si te distraés fácil.

⏱ 2. Estudiá por bloques: menos es más

¿Te cuesta mantener la atención por mucho tiempo? Probá con la técnica Pomodoro o una versión personalizada:

Ejemplo: 50 minutos de estudio + 10 minutos de descanso. Repetí 3-4 veces y tomá un descanso largo.

Estudiar por bloques te permite mantener la energía alta y evitar el agotamiento. Además, al saber que tenés un descanso cerca, tu mente se enfoca mejor.


🎶 3. Música sí, pero sin letra

La música puede ayudarte a concentrarte… o distraerte. Evitá canciones con letra si estás leyendo o escribiendo. En su lugar, probá:

  • Lo-fi beats
  • Música clásica o ambiental
  • Soundtracks de películas o videojuegos (sin letra)
  • Playlists en Spotify o YouTube tipo “Focus”, “Study Vibes” o “Deep Work”

Bonus: si usás siempre la misma música para estudiar, tu cerebro va a asociarla con foco y productividad.


🧘 4. No subestimes los descansos activos

No todo es café y silla. Los descansos activos ayudan a que tu cuerpo se despabile y tu mente se oxigene. Algunas ideas:

  • Estirarte o hacer movilidad durante 5 minutos
  • Salir a caminar a la vuelta de la manzana
  • Hacer una mini rutina de yoga o respiración
  • Bailar una canción (sí, posta)

Un cuerpo en movimiento piensa mejor. Y rendís más.


📚 5. No intentes abarcar todo: elegí tus prioridades

No hace falta estudiar 12 horas por día. A veces, con 2 o 3 bloques bien hechos, ya cumpliste. La clave es la calidad, no la cantidad. Algunas preguntas útiles:

  • ¿Qué materia o tema tiene fecha límite más cercana?
  • ¿Qué conceptos me cuestan más?
  • ¿Qué puedo leer rápido y qué necesito procesar con más calma?

🛠 Bonus: creá una rutina que funcione para vos

La productividad no es copiar la rutina de otra persona. Es conocerte y armar un sistema que se adapte a tu energía, tu tiempo y tus objetivos. Algunas claves:

  • Reservá días para repasar (no solo para estudiar contenido nuevo)
  • Organizá tus semanas el domingo (o el día que prefieras)
  • Sé flexible, pero constante. Si un día fallás, no te castigues. Volvé al ritmo cuando puedas.

✍️ Para cerrar

Estudiar en la universidad no tiene que ser una tortura. Con un poco de organización, autoconocimiento y herramientas simples, podés hacer que tu camino sea mucho más llevadero… ¡y hasta disfrutarlo!

💬 ¿Tenés otros tips que a vos te funcionen? Me encantaría leerte en los comentarios.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *